![]() |
Este vídeo lo produjimos un grupo de estudiantes que nos iniciábamos en el mundo de la comunicación en 1981. Estábamos en el primer año de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. La profesora Beatriz Sanz nos pidió desarrollar una “narración onírica con sincronismo en su acepción moderna”. El equipo, integrado por Rafael Pedraza, Cristina Beneyto (QEPD), Erika Flores, Alejandra Pinedo, María Antonieta García e Isaac Nahón Serfaty (Grupo CIREMA). Nos acompañaron en la realización de la música y la banda sonora, Ernesto Schmied y Davide Martini. La historia es simple. Un hombre llega borracho a su casa después de una noche de copas. El reflejo condicionado hace que encienda el televisor, que ya a esa hora no difunde programación alguna (estamos en 1981 en la Venezuela pre-cable, cuando las televisoras terminaban de transmitir en la madrugada). Se queda dormido y sueña que televisores lo persiguen para devorárselo. Los aparatos le lanzan imágenes de viejas películas mudas, anuncios publicitarios y cortos de noticieros. Destacan los clips del Nosferatu de Murnau y del Perro andaluz de Buñuel. Gracias a la tecnología de edición y de sonido de hoy en día, hice una versión redux y reducida del vídeo original
No hay comentarios:
Publicar un comentario